Padres y madres que acuden a consulta por el comportamiento complicado de sus hijas/os llegan con problemas de frustración, agotamiento, culpabilidad, insatisfacción con su momento vital, decaimiento y síntomas de estrés crónico.

El trabajo fundamental va a ser analizar el problema de comportamiento y asesorar sobre las estrategias que ayudarán a encauzar la situación a corto plazo casa a través de un estilo educativo positivo. Pero otro objetivo fundamental va a ser el apoyo emocional a madre y padre, para que afronten los nuevos retos educativos con la mejor disposición y energía emocional.

Algunos de los temas que trabajamos en sesión de asesoramiento a madres y padres son:

  • Sois lo más importante para vuestros hijos/as: aunque la situación en este momento sea complicada y parezca que hay un distanciamiento emocional, esto es debido a la situación tensa y de conflicto, pero la relación de apego entre vosotros sigue ahí, sólo hay que retomarla y cuidarla. Con los/las adolescentes, les digo a su madre y padre, “tranquilos, estáis a tiempo de reconquistarle”.
  • Practica la puesta en perspectiva: los errores de tu hija/o hoy, no los cometerá siempre, su falta de responsabilidad, empatía y conducta inadecuada irá cambiando, con vuestra ayuda, orientación y ejemplo, con la experiencia y la maduración. Son aprendices de todo, hay que darles un tiempo y confiar.
  • Sois un modelo para ellos/as: observaros a vosotros mismos, vuestras hijas/os aprenden fundamentalmente de vuestro modelo, cómo reaccionáis en los conflictos, cómo los tratáis a ellos/as y a la pareja, más que de las charlas, castigos y regañinas que les dais. ¿Qué tipo de padre/madre quieres ser? ¿Cuáles son los valores que como madre/padre te inspiran? ¿Estás siendo fiel a esos valores o te estás dejando llevar por la situación de conflicto?
  • Aceptadle y queredle incondicionalmente; podéis estar en desacuerdo con su conducta, sus hábitos y sus resultados, pero todo eso se puede modificar, poco a poco se pueden generar cambios. Incluso, espontáneamente, su conducta cambiará con el tiempo, pero tu hijo/a es único/a, y el amor que le tienes es incondicional, más allá de la conducta inadecuada y errática que muestra ahora.
  • Cultivad el arte de sembrar felicidad: enseñadles a realizar actividades gratificantes, a tolerar la frustración, a desarrollar la paciencia y a enfocarse en la parte positiva de las cosas, como dice Álvaro Bilbao en su libro El cerebro del niño explicado a los padres | Álvaro Bilbao (alvarobilbao.com). No los colmes de caprichos para resolver conflictos, desarrollar las normas en casa o reconectar emocionalmente con ellos, porque en la vida no van a tener todo lo que quieran. Y, sobre todo, aprenderán a ser felices si tú también cuidas tu felicidad y satisfacción vital, más allá del disfrute momentáneo.
  • Cuidar el disfrute conjunto de actividades y el ocio saludable en familia, desde muy pequeñitos, como veíamos en otro artículo del blog: Promover alternativas de ocio saludables en nuestros hijos – IDEM | Consulta de Psicología en El Escorial y Las Rozas (idempsicologia.es)
  • Disfruta de este momento de tu vida único, con retos grandes, pero también grandes satisfacciones, como es ser madre/padre. Es una realidad que durante unos años, sobre todo los primeros, tus hijas/os acapararán casi todo tu tiempo y tu energía, pero poco a poco las cosas irán cambiando, serán cada vez más autónomos y tú irás recobrando tu tiempo y proyectos personales, incluso podrás retomar el foco en la pareja.
  • Cuídate mucho: tu salud, pareja, amistades y trabajo siguen siendo importantes para ti. Guarda pequeños momentos para reconectarte contigo, hacer algo por cuidar tu cuerpo y estado emocional y disfrutar de todo lo precioso que estás creando en tu vida, aunque sean 15 minutos cuando ya estén dormidos. Son tiempos de mucho trabajo, tensión y retos, pero son preciosos y valiosos momentos, vívelos intensamente.

¡Ánimo!

Irene de Miranda Reynés
Psicóloga Sanitaria y formadora
IDEM Psicología