Un año más, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, ¿sabéis por qué se conmemora en este día?, ¿sabéis por qué el color púrpura es el color del feminismo?, hay varias teorías, podéis leer sobre ello aquí:

¿Por qué el lazo de color morado es el símbolo del Día de Internacional de la Mujer? (elconfidencial.com)

Son días para promover el feminismo: la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, aunque muchas personas utilizan mal el término y lo identifican como el antónimo de machismo.  Feminismo no tiene nada que ver con la superioridad de la mujer, o con odiar a los hombres. El antónimo de machismo no es feminismo, es hembrismo (supremacía de la mujer y discriminación sexual contra los hombres) o incluso misandria (desprecio y aversión hacia lo masculino).

Si queréis leer un poco sobre el concepto de feminismo, os sugiero este artículo:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210304/feminismo-que-es-guia-completa-7876808

Por otro lado, la lucha feminista que llevan a cabo mujeres y hombres en todo el mundo queda ensombrecida porque se genera un rechazo automático por una parte de la población que relaciona esta lucha como un tema de opciones políticas contrarias con lo que cada uno se identifica. Sin embargo, esta es una lucha global, que entronca con los derechos humanos, no con opciones políticas.

¿Creéis que se entiende bien este término feminismo?, ¿hay polémica en la sociedad al respecto del feminismo?, ¿habéis oído otras formas de denominar la lucha de las mujeres?, ¿Creéis que hay términos despectivos y que desprestigian la lucha de las mujeres por la igualdad? ¿cómo podemos cada uno contribuir a la igualdad?

Por mi parte, desde que decidí formarme como Agente de Igualdad de Género en 2019, he impartido formación en materia de Igualdad y Perspectiva de Género a más de 1.000 participantes en prácticamente todas las provincias de España. Aún hoy tengo 28 personas formándose. Me siento muy orgullosa de poder contribuir de esta forma.

¡Gracias!

Irene de Miranda Reynés
Psicóloga, Psicoterapeuta y Formadora
IDEM Psicología