Pasado lo peor de la pandemia, continúo trabajando con los compañeros del sector sociosanitario impartiendo para ellos talleres y cursos sobre la temática de prevención y superación del estrés. En este caso, volviendo a las formaciones presenciales en provincias como Cáceres, Segovia, Palencia, etc.
Hemos visto COVID-19 como un factor global de estrés, entre otras secuelas psicológicas (como trauma, duelo, etc.). Es prioritario ayudar al personal que ha trabajado en primera línea a desarrollar o afianzar las estrategias que han ido aprendiendo en esta situación tan desbordante. Tener un espacio para compartir lo vivido y reflexionar sobre lo aprendido, así como integrar nuevas habilidades personales y estrategias, es fundamental para ellos.
Centramos el curso en habilidades a nivel de cuidado personal, por un lado y a nivel de cuidado de las relaciones, por otro. Y ponemos un foco muy importante en la resolución de los problemas y el afrontamiento de los conflictos, para así completar un amplio abanico de técnicas que aplicar en el día a día de su trabajo. Además, nos lo llevamos a la vida personal, familiar, de pareja… más allá del trabajo, pues todo está conectado.
Para mí está siendo una experiencia personal muy importante, el hecho de acompañarles en este proceso: aprender de todos ellos es mi objetivo a nivel personal y profesional.
¡¡Muchas gracias a todos los socio-sanitarios, por su trabajo!!
Un abrazo,
Irene de Miranda Reynés
Psicóloga, Psicoterapeuta y Formadora, IDEM Psicología
www.idempsicologia.es